4 de diciembre de 2010

LUZ SOFÍA: ALGUNOS ASPECTOS Y REFLEXIONES DEL PERIODO DE PRÁCTICAS. IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO. (3ª SEMANA)


En esta tercera semana de prácticas estoy conociendo más profundamente a cada niño y creo que para todo buen educador, el conocimiento profundo de sus alumnos es especialmente relevante.


Existen ciertos alumnos que requieren más de nuestra atención por circunstancias particulares como la timidez, problemas o dificultades en la realización de las tareas... En ocasiones, los alumnos manifiestan ciertos comportamientos a los que debemos responder según la situación concreta. Por ejemplo, si un alumno, que conocemos lo bien que sabe colorear en una ficha, no lo hace tan bien a como nos tiene acotumbrados, deberemos llamarle la atención para que lo haga correctamente. Sin embargo, niños que por su nivel madurativo aún no controlan demasiado bien el manejo del color para colorear adecuadamente y vemos que ese día en particular, aunque no lo haya realizado del todo bien, ha mejorado su producción, hemos de felicitarle y animarle a continuar aprendiendo. Por ello, saber cuáles son los conocimientos y habilidades previas de nuestros alumnos nos debe servir para seguir una progresión con ellos atendiendo a sus necesidades particulares con el objetivo final de favorecer sus aprendizajes.


Tener la experiencia de compartir esos momentos con los niños del aula permite que podamos ser más conscientes de todo aquello que debemos realizar para ayudar a los alumnos a que consigan desarrollarse al máximo en las mejores condiciones. Por ello, la labor que los docentes realizan en los colegios es esencial en la vida de todos los niños escolarizados.

4 comentarios:

  1. Me parece muy interesante esta apreciación ya que cada día vamos conociendo un poco más de nuestros alumnos, y debemos estar ahí para enseñarles, corregirles, ayudarles y reforzarles positivamente (es una manera de motivarles a seguir aprendiendo)

    ResponderEliminar
  2. Como bien apuntas, los conocimientos previos son importantes para ver el progreso de los pequeños pero desde mi punto de vista también nos ofrece a los docentes un punto de partida para programar los conocimientos que vamos a enseñar y desde aquí ya vamos observando los avances

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo contigo de que debemos conocer a los alumnos que tenemos en el aula, por ello nos aplicamos en preguntar a nuestra tutora de prácticas que cómo es este alumno, el otro, y el otro...
    Como bien dices debemos responder ante situaciones y creo que a un alumno que nos hace bien su trabajo y un día lo hace mal, sí podemos llamarle la atención pero no riñendole sino preocupandonos por él y pactando con este que volverá a hacerlo como siempre.
    Recuerda que ellos también pueden tener un día malo, por muy buenos que sean a veces se cansan y tenemos que darles un respiro.

    ResponderEliminar
  4. Me parece muy acertado lo que dices, ya que conocer a nuestros alumnos nos facilita nuestra tarea como docentes y nos ayuda a poder atender de una manera más adecuada sus necesidades .
    Creo ,que es muy acertado el felicitar a los niños cuando hacen algo bien , ya que eso les gusta y les motiva, pero también no podemos pasar por alto cuando no hacen las cosas correctamente.
    Una de las partes más importantes de conocer a nuestros alumnos, es ver su evolución a lo largo del tiempo, ya que son capaces de conseguir cosas increibles.
    Me encanta que hayas hablado sobre el conocimiento del alumno , ya que el alumno es el pilar de la enseñanza y nunca debemos olvidarlo para poder seguir adelante con una educación de calidad.
    Un saludo

    ResponderEliminar