30 de diciembre de 2010

RECURSOS EN EL AULA

Ahora os propongo que visitéis esta página web realizada por un maestro desde el curso 89/90. Hasta el curso 05/06 ha trabajado en Educación Infantil y ahora trabaja en Educación Primaria en el CRA Los Almendros de La Lastrilla, Segovia. Como todos/as, durante los años que ha llevado trabajando, ha ido recopilando y creando materiales muy diversos con el fin de que le sirvieran de apoyo al mejor desarrollo de su función docente. En esta Web pretende compartir parte de estos recursos. Valora este material como un posible apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje y esta convencido de su utilidad práctica en el aula. Espero que os sirva, todos los maestros tenemos cosas que compartir e Internet puede, y debe ser, un cauce extraordinario para generar un gran claustro de compañeros con ánimo de colaborar.
Podemos encontrar tres grandes apartados y dentro de ellos lo siguiente:
- Recursos
*Fichas de lectoescritura
*Fichas de matemáticas
*Fichas de grafomotricidad
*Fichas variadas
- Enlaces
*Educación infantil
*Educación primaria
*Generales
- Descargas
*Canciones
*Poesías
*Actividades clic
*Otras

Si pensáis que esto os puede ser útil pinchar aquí

¡MI HERMANITO DE LA LUNA!

Chicas os recomiendo este vídeo pues a mi me ha gustado mucho, resalta muy bien lo que es un niño con autismo y como lo ve la gente desde fuera. En este caso es su hermana quien lo cuenta. Por cierto no os desaniméis, porque esta en francés, leer los subtítulos os lo recomiendo.

23 de diciembre de 2010

Esther: mi sexta y última semana

Ya se acabaron las practicas. Han sido las mejores, ya se que no hay que comparar pero no puedo evitarlo, he aprendido muchísimo este curso.
Mi tutora ha sido fantástica, no se si será por su personalidad, por su profesionalidad o por los años de experiencia, pero me ha encantado su manera de tratar y de enseñar a los niños. Hace muy partícipe a los niños de las lecciones y parece que no van a entenderlo pero sí, por muy difícil que pensemos que eso puede ser para ellos no pasa nada porque siempre se les quedará algo. Es asombroso!!

Estos tres días de esta semana ha servido para explicarles un poquito de la nueva unidad didáctica, el martes lo dedicamos también a repartir los cuadernos a los niños para que se los llevaran a casa, y el miércoles fue un día totalmente relajado. Tuvimos churros con chocolate!!, nos juntamos todos los cursos de cinco años para ver una representación teatral de marionetas, y antes de salir al segundo recreo me llevé la más grata sorpresa: los niños junto con la maestra me hicieron unos regalos artesanales para que me acordara para siempre de ellos, no me lo esperaba para nada ya que el año pasado no tuve ninguna clase de despedida.

Fue una pena, tanto para mi como para ellos, despedirnos. Quedé dicho y prometí que en cuanto pueda visitarlos allí estaré.

Me llevo mucho de esta estancia de prácticas.

22 de diciembre de 2010

LUZ SOFÍA: ALGUNOS ASPECTOS Y REFLEXIONES DEL PERIODO DE PRÁCTICAS. ÚLTIMA SEMANA.


¡Qué pena que ya se haya acabado esta experiencia tan maravillosa! Compartir todos estos días junto a niños y maestros ha resultado de lo más provechoso y ha estado lleno de momentos de alegría y felicidad.

Poder presenciar todas sus caritas ante la llegada de los Reyes Magos dispuestos a escuchar sus peticiones y llevándoles golosinas, fue un gran momento. Así como también fue maravilloso el Festival Navideño con todos los niños felices cantando villancicos.

Ahora es momento de guardar en nuestras mentes y en nuestros corazones todos los momentos vividos y todo el aprendizaje realizado.

¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!

20 de diciembre de 2010

MATERAIL DIDÁCTICO MUY SENCILLO


En esa página web podéis encontrar un material didáctico muy elemental para los niños de educación infantil.
Desde aquí los niños aprenderán de una manera sencilla, divertida y diferente a hacer puzzle,series y ha desarrollar la memoria visual.
No cabe duda que es una página para trabajarla en clase,a la vez que se va explicando en clase la teoría, y desde aquí se puede llegar a la práctica y así también saber cual a sido el grado de entendimiento de cada uno de los alumnos. Aunque también no debemos olvidar que estas páginas pueden ser utilizadas por los niños padres y sus hijos si estos les explican lo que deben hacer en cada ejercicio.
Si os parece útil pinchar aquí

¡¡¡NAVIDAD, NAVIDAD DULCE NAVIDAD!!!




En esta página podéis encontrar ideas para realizar actividades relacionadas con la navidad, pues me parece muy útil para realizar las tareas que se alargan durante todo el mes de diciembre.
Desde aquí podemos desarrollar nuestras habilidades artísticas de una manera especial, inspirándonos en el Nacimiento de Jesús.
Si no tenéis ideas aquí podéis encontrar:
- Cuentos
- Libros
- Juegos
- Dibujos
- Refranes
- Teatro infantil
- Enlaces
- Etc.

Si os apetece echar un vistazo pinchar aquí

19 de diciembre de 2010

Esther: mi quinta semana

Esta semana ha sido por fin la participación de los niños de mi clase para cantar dos villancicos en el teatro imperial de Don Benito, fue el jueves por la tarde. Durante los días anteriores se estuvo ensayando bastante en el colegio, pero sin cansar a los peques.
El día de la actuación, por la mañana, me preguntaron dos niñas que si iba a ir a verlas y les dije que claro que sí, que por nada me lo perdería. Las avisé de que a lo mejor no me verían porque si había mucha gente... Por suerte, me pude poner en un sitio en el que me vieron claramente y se pusieron muy pero que muy contentos al verme, y no paraban de saludarme. Me lo pasé muy bien viéndoles actuar, y me encantó que les hiciera tanta ilusión verme. Una de estas cosas es la que te hace sentir verdaderamente bien por la labor que realizas con los niños, que te cogen muchísimo cariño, y esto me satisface realmente.

Se ha empezado ya la unidad siguiente, porque está claro que los niños no pueden estar parados y aunque sigamos en navidad, hay que seguir adelantando materia y hemos pasado a la unidad didáctica de los "inventos y máquinas".La profesora me dejó que me prepara la programación para ese día, y les leí el cuento de la unidad para empezar, les gustó bastante; lo hice lo mejor que pude, poniendo entonaciones adecuadas y "actuando", pero como todo...se puede mejorar.

18 de diciembre de 2010

LUZ SOFÍA: ALGUNOS ASPECTOS Y REFLEXIONES DEL PERIODO DE PRÁCTICAS. "EL PORTAL DE BELÉN" (5ª SEMANA).


En esta quinta semana, hemos puesto el Belén Navideño. Se trata de un colegio religioso, y en el aula ya se habían trabajado con los niños contenidos como quiénes son los Reyes Magos y que fueron guiados por una estrella hacia el Portal de Belén, de modo que hemos utilizado el Belén Navideño para reforzar todos aquellos aprendizajes realizados con anterioridad. Los niños han mostrado curiosidad por conocer todos los elementos del Portal de Belén, y hemos utilizado este interés y motivación como punto de partida para realizar una actividad en la que a través de preguntas guiadas hemos conseguido que sean los propios niños quiernes digan la solución de qué es cada cosa que hay en el Portal. Así, hemos llegado a la conclusión de que hay un fuego y alrededor de él se calienta un pastor, de que hay montañas a lo lejos, etc. Hacer a los niños partícipes de sus aprendizajes es esencial, pues seguro que de esta manera ya no se olvidarán de todos los elementos del Portal de Belén, ya que habrán realizado un aprendizaje significativo.

Ilusionados, ellos también me cuentan que en sus casas han puesto Portales de Belén o Árboles de Navidad. Es en estas ocasiones cuando aprovecho para preguntarles qué es lo que han colocado en el Portal de Belén, o qué cositas han colocado en el Árbol de Navidad, cómo se llama ese tipo de árbol, etc., y de este modo comprobar todo lo que han aprendido así como reforzarlo.

Tener la experiencia de compartir todos estos momentos con ellos es maravilloso, pues te transmiten esa alegría e ilusión ante la llegada de la Navidad como un suceso de gran importancia en sus vidas.

14 de diciembre de 2010

RECURSOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL



Hola chicas!!
Aqui os facilito la dirección de un blog de una maestra que comienza con la intención de que sea un banco de recursos multimedia para los alumnos de Educación infantil, en el que los niños encuentren actividades atractivas para repasar, reforzar y ampliar los contenidos del currículo.
Podemos encontrr recursos relacionados con los siguientes temas:
-Los colores
-La familia
-Los alimentos
-Las cuatro estaciones
-Los números
-El cuerpo humano
-Sumar hasta 10
-Los instrumentos
También a la parte izquierda de la págia podrás encontrar más recursos agrupados por temas.

Si necesitas ayudas sobre estos temas consúltame

EL JUEGO Y EL JUGUETE


¡¡¡Hola compis!!!
Me gustaría q si teneis un poco de tiempo leyeraís este documento, pues no es muy largo y nos nuevas ideas de como jugar a diferentes juegos con los juegos más tradicionales.
Por otro lado, me parece una buena metología para realizar varias propuestas en la clase, pues desde hace ya varios años, los juguetes de los niños los hacen todo y no dejan que esos utilicen su imaginación, que es cómo verdaderamente aprenden.
Esto me ha parecido buena idea, por tres motivos:
- En primer lugar, porque sabiendo en las fechas que nos encontramos muchos de los niños van a recibir muchos juguetes,y no todos son los adecuados.
- En segundo lugar, muchos de los niños no van a poder recibir a cuenta de la crisis del país los juguetes tan espectaculars como van a ser los de sus amigos, por ello debemos de hacer comprender a estos y un juguete no es mejor que otro porque tenga más funciones, sino todo lo contrario, ya que no da a los niños lugar a la improvisación. Muchos de los niños podran utilizar juguetes de años anteriores y jugar con ellos de distinta forma.
- En tercer lugar, porque para los niños es muy importante jugar, ya que es de la única manera que son capaces de entender a los adultos.
Héchale un vistazo no te arrepentiras!!

12 de diciembre de 2010

LA BIBLIOTECA PRE-ESCOLAR


Os presento "LA BIBLIOTECA PRE-ESCOLAR": para explorar y divertirse.

En esta página nos podemos encontrar cosas muy interesantes para el entretenimiento del niño. Todo está bien detallado y señalado, con lo cual lo puede utilizar el niño solito sin la ayuda de un adulto.

Está organizado por temas, algunos de ellos son: "los animales", "la hora del baño", "colores"... entre otros.

Y cada tema se divide en los siguientes apartados:
- Cuentos en la red.
- Actividades en la red.
- Actividades para la casa.
- Lista de libros.

Esther: mi cuarta semana

Pues bien, ésto ya se va acabando poco a poco, y de esta semana se puede decir bien poquito porque solo han sido dos días.

El viernes tuve yo todo el día a los niños a mi cargo, el día de antes me lleve el libro de la unidad didáctica y otro libro para aprender más, y me preparé la programación para esa mañana. Quedaba una última ficha que era sobre "mercadillo artesanal". Les hice a los niños preguntas para saber si sabían lo que significaba artesanal. Tengo que decir que muy pocos sabían lo que era hacer las cosas artesanalmente, y es que los niños de ahora están acostumbrados a que les den todo hecho y embalado, y no se les enseñan cosas tradicionales y hechas a mano y el valor que eso tiene.

También ensayamos los villancicos que cantarán el próximo miércoles delante de todos los padres. No lo han ensayado mucho pero hay que ver que bien les sale, y es que necesitan bien poco para aprenderse la letra. Tienen que hacerlo todos los niños de cinco años, solo han cantado dos veces juntos, pero esta segunda vez lo hicieron fantásticamente, tengo la esperanza de que será una tarde fabulosa la del miércoles.

Chicas, otra cosa para deciros es que disfrutemos de los que nos queda, porque sobre todo lo que vamos a hacer ahora son muchas cosas navideñas. Estas fiestas los niños la viven con mucha ilusión, y lo que espero y ya están consiguiendo es que nos trasmitan esa misma ilusión que tienen ellos. Porque, por lo menos en mi caso, las navidades no se parecen en nada a cuando las vivía cuando pequeña y son unos días que solo los conozco por sus vacaciones y no por su significado.

11 de diciembre de 2010

LUZ SOFÍA: ALGUNOS ASPECTOS Y REFLEXIONES DEL PERIODO DE PRÁCTICAS. LOS ADORNOS NAVIDEÑOS (4ª SEMANA)



En esta semana sólo ha habido colegio dos días. Algo que me gustaría reflejar aquí es que la Navidad se acerca, y las madres han llevado al aula un árbol de Navidad y adornos para decorar la clase, y así reforzar también algunos de los contenidos vistos en la Unidad Didáctica. Ha sido fabuloso observar a los niños ilusionados viendo sus adornos en el árbol. Ellos lo sienten como propio, les encanta observarlo y tienden a tocarlo, aspecto que insistimos en que no ocurra porque quitan los adornos y los pueden romper.


La implicación de las familias tomando este tipo de iniciativas sin que se les pida expresamente es un aspecto a destacar, e influye muy favorablemente en las relaciones entre la familia y la escuela. ¡Es estupendo entrar en el aula y verla decorada, gracias a la colaboración ofrecida por los familiares!

8 de diciembre de 2010

VIDEOBLOG DE EDUCACIÓN INFANTIL


Bienvenidos al VIDEOBLOG.
Este el primer VIDEOBLOG relacionado con la temática de la Educación Infantil. Está dedicado en exclusiva a los que aman el mundo de los niños. Se trata de un VIDEOBLOG con muchas secciones, cuentos, canciones, series, etc. Se trataba de hacer una especie de youtube pero sólo de la Educación Infantil.
Espero que os sirva chicas, pues a mi de momento me a servido para recordar viejos tiempo. Entrar aquí os lo recomiendo.

MANUALIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL



¡Hola chicas!
En primer lugar he de deciros que cuando entreis en está página no os asusteís, pues no aunque sea religiosa, nos puede sirvir para obtener ideas y materiales para hacer con los niños en nuestras clases de plástica.
Esta páguina puede ayudarnos en carnavales,para preprarar fiestas ( tanto las navideñas como otras, para hacer juguetes, etc.
si verdaderamente quieres encontar los siguientes apartados pincha aquí
- Manual para hacer juguetes.
- ¿cómo hacer títeres?.
- Imágenes para colorear.
- Curso de marionetas y títeres para descargar.
- Caretas y máscaras infantiles.
- Inventos divertidos para niños.
- Descargar juegos cristianos para computadoras.
- Libro de manualidades para descargar.
- Etc.

RECURSOS PARA MAESTROS DE PRIMARIA


BIENVENID@S:

Si esto fuese una película se podría empezar con algo así como: "De los creadores del BLOG de los materiales de Infantil"......... Pero como no lo es os lo presento para los que no los conoceís. Tras la buena experiencia del BLOG de Educacion Infantil y debido a las peticiones que les han hecho diariamente los maestros de primaria sobre la creación de un BLOG similar al de Infantil, han decidido empezar esta nueva aventura a la que van a llamar EL BLOG DE LOS MAESTROS DE PRIMARIA. Un BLOG lleno de recursos para los maestros y opositores de primaria.
Podras encontar:
- Programaciones para primaria
- Matemáticas
- Resolución de conflictos en el aula
- Programaciones didacticas en Inglés
- Audición y lenguaje
- Quince criterios para la elboración de adaptaciones curriculares para alumnos con deficiencia auditiva.
- Tratar los conflictos en la escuela sin violencia
- Programaciones del área de educación Física
- Actividades
- Competencias básicas
- Etc.
Compis!!! espero que os sirva podeis echerle un vistazo pinchando aquí

RECURSOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL



Bienvenidos a este BLOG:
Con este BLOG lo que pretenden es que sea una ayuda tanto para los Opositores de Infantil, como para los Docentes ,ofreciendo una serie de materiales de forma gratuita y en descarga directa. (Temarios, Programaciones, Unidades Didácticas, Actividades para todos los ámbitos de Infantil, etc).

Entre otras cosas podemos encontar:
- Libros para colorear.
- Recursos para enseñara a escribir.
- Estimulación temprana
- Cuadernos de caligrafía
- Poesías
- Adivinanzas
- Cuentos
- Talleres y rincones
- Aprender a tratar los conflictos en el aula sin violencia
- Actividades
- Alimentación y nutrición
- Etc.

Chicas, si verdaderamente pensais que esto os puede servir pinchar aquí

7 de diciembre de 2010

¡¡HOLA SOY CUCURRUCU!!


¿ Qué, quién soy yo …?

Soy una web infantil ! y CUCURRUCU es mi nombre !!

Apréndelo deprisa deletreándolo! CU-CU-RRU-CU !

En CUCURRUCU, encontrarás muchas cosas para los niños, pero también para los padres y profesores.

Miles de cosas para hacer en casa o en clase, como dibujos para colorear, cuentos, poesías, adivinanzas, actividades, libros, juegos, videos, recursos, ejercicios de matemáticas, ejercicios de caligrafía… de todo aquí

5 de diciembre de 2010

Esther: mi tercera semana de prácticas

Hola a todas!!pues como ya viene siendo costumbre, voy a dejar escrito un breve comentario sobre mi tercera semana en el cole con los niños de cinco añitos.

Os recordaré que estoy muy a gusto con la profe y con los peques; aprendo un montón de cosas de la tutora, yo creo que su larga experiencia le ha ayudado a hacer eso tan maravilloso que hace que es enseñar (a diferencia de otras maestras que a lo largo de los años se van cansando y ya no tienen esa mismas ganas, o eso es por lo menos lo que pienso yo), de esa manera tan práctica y que hace a los niños partícipe de ello.
Con los niños cada día me siento mejor y también pienso en el día que me tenga que despedir de ellos, porque queramos o no ya va quedando menos días de estancia en el cole... Les he caído verdaderamente bien a los peques porque son muy pero que muy cariñosos conmigo, estoy orgullosa de lo que estoy haciendo.

En esta semana ya hemos empezado a hablar de la navidad, de su historia y de cómo la vivimos cada uno en nuestra casa. También hemos estado haciendo la portada para las fichas de los niños, y he podido observar lo que han trabajado los peques y lo que van aprendiendo y cómo hay diferencias de un niño a otro respecto al esfuerza y ganas que pone cada uno a la hora de su trabajo.


4 de diciembre de 2010

LUZ SOFÍA: ALGUNOS ASPECTOS Y REFLEXIONES DEL PERIODO DE PRÁCTICAS. IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO. (3ª SEMANA)


En esta tercera semana de prácticas estoy conociendo más profundamente a cada niño y creo que para todo buen educador, el conocimiento profundo de sus alumnos es especialmente relevante.


Existen ciertos alumnos que requieren más de nuestra atención por circunstancias particulares como la timidez, problemas o dificultades en la realización de las tareas... En ocasiones, los alumnos manifiestan ciertos comportamientos a los que debemos responder según la situación concreta. Por ejemplo, si un alumno, que conocemos lo bien que sabe colorear en una ficha, no lo hace tan bien a como nos tiene acotumbrados, deberemos llamarle la atención para que lo haga correctamente. Sin embargo, niños que por su nivel madurativo aún no controlan demasiado bien el manejo del color para colorear adecuadamente y vemos que ese día en particular, aunque no lo haya realizado del todo bien, ha mejorado su producción, hemos de felicitarle y animarle a continuar aprendiendo. Por ello, saber cuáles son los conocimientos y habilidades previas de nuestros alumnos nos debe servir para seguir una progresión con ellos atendiendo a sus necesidades particulares con el objetivo final de favorecer sus aprendizajes.


Tener la experiencia de compartir esos momentos con los niños del aula permite que podamos ser más conscientes de todo aquello que debemos realizar para ayudar a los alumnos a que consigan desarrollarse al máximo en las mejores condiciones. Por ello, la labor que los docentes realizan en los colegios es esencial en la vida de todos los niños escolarizados.

2 de diciembre de 2010

EDUCACYL Portal de Educación



En esta página de la Junta de Castilla y León, se puede obtener información y las últimas noticias para los alumnos, los profesores y las familias. Uno de los apartados más importantes es EDUCACYL el Portal de Educación dónde encontrarás diversas zonas (infantil, primaria y secundaria) dependiendo del nivel al que te dirigas. Esto lo podrás realizar en dos idiomas, español e inglés. También podrás informarte de las revistas sobre educación y de los cursos que se imparten.
En la zona de infantil se trabajan todas las áreas por medio de juegos y actividades. Podrás aprender:
- Música.
- Las letras.
- A cuidar el entorno.
- Juegos educativos.
- Las características de los animales domésticos y de granja.
- Las características de los animales salvajes.
- El cuerpo humano.
- Los colores.
- Los números.
- Vocabulario en inglés y francés
- Las estaciones del año y el tiempo.

Por último también encontrarás un apartado con actividades para el verano, para repasar lo que se ha aprendido durante el curso.

Si lo anterior os ha parecido interesante pincha aquí