30 de noviembre de 2010
MIS PRÁCTICAS
¡Hola! Este año estoy realizando mis prácticas en la única clase de segundo de infantil que hay en mi colegio.Estas prácticas me están sirviendo para ver como situaciones iguales se tratan de maneras muy distintas dependiendo del colegio. Situaciones directamente academicas y situaciones tan simples como es la estructuración del horario escolar, cambia mucho de un colegio a otro. Antes de empezar mis prácticas no pensaba que variara tanto.
Por lo demás, no puedo añadir mucho más, tan solo la sensación de como fijandote un poco puedes ver en unos niños tan pequeños la influencia de la personalidad de sus padres y darte cuenta que son como pequeños reflejos de los adultos que conviven con ellos, incluida la maestra.
Es muy cierta la frase "Los niños son el reflejo de sus padres" y no precisamente desde un punto de vista negativo.
Por lo demás, no puedo añadir mucho más, tan solo la sensación de como fijandote un poco puedes ver en unos niños tan pequeños la influencia de la personalidad de sus padres y darte cuenta que son como pequeños reflejos de los adultos que conviven con ellos, incluida la maestra.
Es muy cierta la frase "Los niños son el reflejo de sus padres" y no precisamente desde un punto de vista negativo.
26 de noviembre de 2010
LUZ SOFÍA: ALGUNOS ASPECTOS Y REFLEXIONES DEL PERIODO DE PRÁCTICAS. LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE. (2ª SEMANA)
En esta segunda semana de prácticas he de realizar una reflexión acerca de la repercusión que puede tener un maestro en el alumno de Educación Infantil. Es sorprendente cómo los niños, aún siendo tan pequeños (3 años), recuerdan gran parte de lo que se les enseña en el aula y luego se lo cuentan ilusionados a sus padres.
Un caso curioso es que, al día siguiente de realizar un cuento, uno de los niños dubujó, según él, al personaje del cuento que habíamos contado el día anterior. Son esos detalles los que te hacen sentirte orgulloso y satisfecho del trabajo que estás realizando y te motivan a seguir hacia adelante manteniendo la ilusión de preparar todo tipo de materiales y recursos que permitan favorecer todos aquellos aprendizajes y logros que los pequeños pueden conseguir.
Mi experiencia en las prácticas está siendo maravillosa y estos días siempre los llevaré en mi recuerdo.
Un caso curioso es que, al día siguiente de realizar un cuento, uno de los niños dubujó, según él, al personaje del cuento que habíamos contado el día anterior. Son esos detalles los que te hacen sentirte orgulloso y satisfecho del trabajo que estás realizando y te motivan a seguir hacia adelante manteniendo la ilusión de preparar todo tipo de materiales y recursos que permitan favorecer todos aquellos aprendizajes y logros que los pequeños pueden conseguir.
Mi experiencia en las prácticas está siendo maravillosa y estos días siempre los llevaré en mi recuerdo.
25 de noviembre de 2010
Esther: mi segunda semana de prácticas
Tengo que empezar diciendo que hoy hemos celebrado el día del maestro: los niños han llevado dibujos a la profesora, han comido migas, se han hecho fotos con la profe y se han llevado también un regalito para ellos.
Así que no hemos trabajado mucho, además no se por qué pero los niños estaban muy revoltosos, menos mal que mañana no hay cole porque no quiero ni pensar cómo estarían...
Si en la primera semana ya estaba a gusto, ésta aún lo estoy más. Estoy teniendo una muy buena experiencia con estas segundas prácticas. Ayer estuve durante todo el día explicándoles a los niños ya que la profesora tenía que hacer papeleo, y los niños se portaron muy bien, hubo un momento en el que me tuve que enfadar y contar hasta tres y a partir de ahí los niños comprendieron que se tenían que portar mejor.
Cada día aprendo más cosas de mi tutora, me está enseñando muchas cosas que me están sirviendo para mi formación como futura maestra.
Tengo que decir algo negativo de esta semana, y es que ha estado lloviendo prácticamente todos los días y los niños no han podido salir al patio, porque es que ni tienen ningún porche ni nada en el patio. Se tiraban las horas en la clase y así no se puede, porque acaban ellos cansados y la maestra y yo aún más. Y es que los niños necesitan correr para despejarse, así qué espero que el colegio se plantee algo para los días de lluvias porque sino...
21 de noviembre de 2010
CANTANDO ES COMO MEJOR SE APRENDE
Una forma de atraer a los niños para su aprendizaje es a través de melodías sencillas y repetitivas, para conseguir su atención.
"M CLIBRE" Un material didáctico
¡Hola chicas!
Bienvenidas a www.mclibre.org. El objetivo de www.mclibre.org es proporcionar materiales curriculares (lecciones, ejercicios, exámenes, etc) que pueden ser utilizados libremente por profesores y alumnos, es decir, que pueden ser consultados, utilizados en clase, copiados, distribuidos o modificados sin necesidad de pedir permiso a nadie. La única restricción impuesta es que el material derivado o modificado debe publicarse bajo la misma licencia que el material original.
Al no estar de prácticas, he descubierto este material didáctico super práctico para los profesores; pues sirve para realizar la fichas de lectoescritura que se les dan a los niños de educación infantil, para que desarrollen la motricidad fina. Pero sobre todo para que ellos mismos vayan aprendidendo a escribir.
Esta página es muy fácil de utilizar si no os lo creeis podeis pincha aqui y comprobarlo por vosotras mismas. Puede que os sirva para vuestro periodo de prácticas.
Chao y suerte en las prácticas a todas.
DIA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA (20NOV)
Quiero compartir un correo que me mandaron de intervida en el cual invitan a celebrar este día tan especial del niño jugando. Presentan un juego didáctico e interactivo para divertirse, aprender y fomentar valores como la solidaridad.
La invitación es para los papás y sus peques.
EXPLORAD JUNTOS ESTA CASA
¡HAY MUCHAS COSAS POR DESCUBRIR!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpZmwXQ2Q1yXCWyWO6NCGCOweVqExvHLvvLvkrnyfQEOKCLRCpi_58IT9-bhl-k1GsM4SoLltAdGrlkQ04a5Smd1AJEH0g_gs4-EWAMd04idz9TU-SyfCPJVTDXOXB-VfYMt_nw1WpHOm7/s320/intervida.jpg)
19 de noviembre de 2010
ESTHER: Mi primera semana de prácticas.
Pues bien, tengo que decir que estoy con niños de 5 añitos y estoy muy contenta. Empezando por el hecho de que estoy haciendo un montón de cosas y aprendiendo aún más. La primera diferencia es que el año pasado estaba con niños de 3 años con lo cual no hacía muchas cosas "productivas", ya que coloreaban casi siempre, no digo que eso sea malo.
Me gusta mucho la metodología que tiene mi profesora para enseñar a los niños, ya que los hace partícipes en todo momento. Una de las cosas que más me ha llamado la atención es que los deja "libres", es decir, que no está encima de los niños para que la hagan caso, simplemente espera a que los propios niños se den cuenta de lo que tienen que hacer y realmente funciona; lo que hace es quedarse parada mirándolos y con cara seria.
Una de las anotaciones que me ha dado es que cuando una clase está bien colocadita y ordenada, es una clase en la que no se trabaja. Mientras que cuando una clase está desordenada es en la que se verdaderamente trabaja; y así es el aula en la que estoy, por supuesto los niños recogen antes de salir al recreo y antes de irse a casa.
La asamblea la utiliza también para explicar cosas relacionadas con temas transversales a partir de lo que van contando los niños. Realiza teatrillos con ellos para que comprendan mejor el cuento de la unidad. Están continuamente activos.
Toma gran uso de materiales didácticos, como por ejemplo: una bola del mundo. Los niños han estado encantados utilizándola y descubriendo donde están algunos lugares. Y han aprendido también los movimientos de la Tierra, convirtiéndose algunos de ellos en planetas y en Sol para hacerlo todo de manera práctica.
Conclusión: mi primera semana ha sido muy buena y tengo ganas de seguir aprendiendo cosas nuevas. Para terminar, quiero decir que en solo cinco días los niños me han cogido mucho cariño y así me lo han demostrado cada día, estoy realmente satisfecha.
Recurso didáctico: "PELAYO Y SU PANDILLA"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5dmxYDuKXcteOQRnWyj_EL7O7oWuTk-yye5a7ZP5uIibhmm14AlyXWc7SXMkjmBMeIlFyXl0vyOXYVG3We10QFgViXA00Mo6iEI-lpec4gwOXca2ISBR-rdVyasxkkM9TV3oSdfv-QVAg/s320/capturada-1.jpg)
Página web perteneciente a la Consejería de Educación y Ciencia de Asturias. Programa para la educación de los más pequeños denominado NEA: unidades didácticas de educación infantil.
Las unidades se estructuran en la colección “Pelayo y su pandilla”, cuyos protagonistas se convierten en el hilo conductor de las mismas.Se organizan en torno a cinco bloques de contenidos: Para aprender, Para ver, Para escuchar, Para jugar y Para tocar.
Estas unidades pretenden contribuir, de una forma amena y entretenida, al desarrollo de gran parte del currículo de las tres áreas de Educación Infantil.
Este recurso está planteado para que lo usen directamente los niños ya que está todo preparado para ellos.
Dirección: http://www.educastur.es/index.php?option=com_content&task=view&id=1672&Itemid=75
En esta dirección podrás encontrar todas las unidades didácticas de este programa "Pelayo y su pandilla", y tendrás acceso a algunas de ellas.
18 de noviembre de 2010
LUZ SOFÍA: ALGUNAS CONCLUSIONES Y REFLEXIONES DEL PERIODO DE PRÁCTICAS. IMPORTANCIA DE LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Mi experiencia en este periodo de prácticas está siendo maravillosa. En el colegio estoy en un aula con niños de 3 años que tienen una enorme capacidad para aprender y escubrir aspectos de la realidad que antes desconocían. A esta edad los niños se socializan y aprenden de una forma lúdica contenidos esenciales para sus desarrollos.
Me parece esencial resaltar la importancia de la individualización de la enseñanza en el aula, pues los maestros debemos atender a cada escolar en función de sus necesidades e intereses para adaptar los contenidos y la metodología empleada a las características particulares de cada alumno. Así, una foma para poder atender mejor a cada alumno es llamarles de uno en uno a la mesa del profesor para que realicen, delante del maestro, la tarea encomendada, pues, de este modo, podemos realizar una evaluación progresiva de todos aquellos logros conseguidos y detectar más fácilmente los errores que cometen para poder corregirlos o bien en el mismo momento en el que el niño los realiza o bien a través de diferentes actividades de refuerzo adecuadas para la ayuda a la consecución de todos los objetivos propuestos.
Como conclusión, debo decir que observar la realidad escolar de forma directa y poder participar de ella es una gran fuerte de aprendizajes para todos aquellos que nos estamos formando como maestros, y a través de la reflexión de las diferentes metodologías empleadas podremos aprender la forma más adecuada de llevar a cabo la docencia.
10 de noviembre de 2010
SECTOR MATEMÁTICAS
"Sector matemáticas" es una página web interactiva. Posee un apartado centrado en el antes llamado "parvulario". En esta web el niño puede realizar ejercicios de comparación, de discriminación de tamaños, de reproducción de figuras, de clasificación, y mucho más. Hay una gran variedad de recursos para abordar la parte matemática de nuestra docencia. La desventaja es que está planteada para que el maestro descarge esas actividades y se realicen en el aula en formato papel. El alumno no puede realizarlas de manera independiente en su propio ordenador fomentando el aprendizaje personal, aún así esta web trabaja prácticamente todos los aspectos de las matemáticas asociados a Educación Infantil y puede ser de gran ayuda al desarrollar algunos de estos aspectos.
También facilita una gran bibliografía de guías didácticas adaptadas a cada tema de trabajo, lo que en mi opinión, es lo más práctico de la página.
A parte del área de las matemáticas, al final de la página muestra un índice de: cuentos infantiles, juegos, actividades, trabalenguas, adivinanzas, chistes, poemas, canciones, mensajes, software, fábulas, infomática, enlaces, proyectos y videos.
La dirección es: http://www.sectormatematica.cl/preescolar.htm
También facilita una gran bibliografía de guías didácticas adaptadas a cada tema de trabajo, lo que en mi opinión, es lo más práctico de la página.
A parte del área de las matemáticas, al final de la página muestra un índice de: cuentos infantiles, juegos, actividades, trabalenguas, adivinanzas, chistes, poemas, canciones, mensajes, software, fábulas, infomática, enlaces, proyectos y videos.
La dirección es: http://www.sectormatematica.cl/preescolar.htm
9 de noviembre de 2010
MATERIAL DIDÁCTICO: "Bichitos"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVVGAIuJganKwv5p1LA0LiNGY6ZUl0Bb8jKaDo83ULiPsmOTfGW7s9In58YpaUy82z5hQ7nkTlxxQo8sWE85xpAOCSObG_R2F5QNGeiPQ2Qa76HOKs1kKuvNppfy-nG806o3PYbbh2ISPf/s320/bi5.jpg)
En la parte izquierda se pueden ver los tres trimestres, y así coger el que deseemos. Y al lado derecho existe la oportunidad de elegir el tema que queramos de los que se nos ofrecen.
En cada actividad podemos ver en la parte inferior la opción de información: la cual nos mostrará los objetivos, desarrollo de la actividad y la solución.
En lo que es la página de inicio, en la parte inferior, nos encontramos con los objetivos de este material didáctico interactivo "Bichitos":
- Introducción al uso del ratón.
- Somos matemáticos.
- Somos escritores.
- Somos investigadores.
Todos estos objetivos se llevan a cabo con la utilización de diferentes personajes o medios, dependiendo de la actividad que sea serán unos u otros. Personajes como: el grillo, dinosaurios, felinos, y niños y niñas del mundo. Medios como: los medios de trasporte. También se hace uso de los deportes, árboles y los electrodomésticos.
Como se puede ver son todas cosas muy llamativas para captar la atención de los niños.
MATERIAL DIDÁCTICO: Tarjetas
Son juegos constituidos por fichas que contienen una imagen, que corresponde a un objeto o escena. Permiten realizar apareamientos, secuencias, seriaciones, clasificaciones y asociaciones. Ejercitaciones que se pueden desarrollar:
- Apareamientos y asociaciones varias: Opuestos, Causa-efecto, Rimas, Adivinanzas, Imágenes con palabras
Ej: en unas tarjetas nos encontramos imágenes de animales, en otras tarjetas nos encontramos los nombres de esos animales. El niño tendrá que juntar la imagen del animal con el nombre correspondiente.
- Ordenar: Secuencias lógicas temporales, Inventar historias en base a varias imágenes.
Ej: historia contada a través de 6 tarjetas en la que cada una muestra una escena diferente correspondiente a alguna de las partes del relato. Descolocamos esas tarjetas y el niño una vez escuchada la historia, tendrá que ordenarlas según su aparición en la misma.
- Seriar: Tamaños, Color en sus diferentes matices
Ej: diferentes gamas según la intensidad del color correspondiente. El niño realizará la serie desde el tono más apagado hasta el más fuerte del color pertinente.
- Clasificar: Imágenes de objetos, Figuras geométricas y asimétricas, Palabras, Signos y símbolos.
Ej: tarjetas con diferentes imágenes, en unas utensilios de cocina, en otras material escolar, etc. Todas las tarjetas se mezclarán y el niño tendrá que separarlas y clasificarlas según en la parte de la casa dónde podemos encontrar esos elementos.
7 de noviembre de 2010
Internet sin riesgos.
Internet sin riesgos es una página web subvencionada por el ministerio en la que se muestran los pros y los contras de internet y los ordenadores, mediante juegos, cortos, etc.
Es perfecta para trabajar con niños, tanto en clase con el maestro, como en casa con los padres como guias del niño.
También es aconsejable para aquellos padres que no saben muy bien como proteger a sus hijos de los riesgos que conlleva internet. Esta página proporciona mucha información respecto a este tema, centrándose en guiar a los padres de manera directa. Incluso señala a varias asociaciones y demás que pueden facilitar la labor a los padres.
Por último, decir que, a parte de un proyecto bastante interesante, nos ofrece la posibilidad de recibir por escrito sus publicaciones subscribiéndose.
Dirección: www.internetsinriesgos.es
Es perfecta para trabajar con niños, tanto en clase con el maestro, como en casa con los padres como guias del niño.
También es aconsejable para aquellos padres que no saben muy bien como proteger a sus hijos de los riesgos que conlleva internet. Esta página proporciona mucha información respecto a este tema, centrándose en guiar a los padres de manera directa. Incluso señala a varias asociaciones y demás que pueden facilitar la labor a los padres.
Por último, decir que, a parte de un proyecto bastante interesante, nos ofrece la posibilidad de recibir por escrito sus publicaciones subscribiéndose.
Dirección: www.internetsinriesgos.es
4 de noviembre de 2010
MATERIAL DIDÁCTICO: CUENTOS INTERACTIVOS
![](http://3.bp.blogspot.com/_EenreS1rQdc/TPpEYcpR8yI/AAAAAAAAAA8/nwo8S245ydQ/s320/Cuentos.jpg)
Página web: www.cuentosinteractivos.org/
En esta página web podemos encontrar el siguiente material didáctico que incluye cuentos interactivos para niños de 3 a 6 años.
Los cuentos resultan especialmente motivadores para los niños. Es importantes trabajarlos en el aula de una forma dinámica y favoreciendo la implicación activa de nuestros alumnos para que ellos también se vean partícipe del cuento. En este sentido, la utilización de los cuentos interactivos permite que, con ayuda de un adulto, el niño interactúe con el cuento de un modo divertido al mismo tiempo que se trabajan contenidos de diversa área así como se favorece el manejo del ratón.
Como los cuentos permiten abordar todas las áreas, a partir de ellos podemos ayudar a resolver los miedos y preocupaciones de los niños y que aprendan valores, desarrollen la imaginación, etc.
Además, también podemos emplear estos cuentos interactivos como recurso para trabajarlos junto a las familias, favoreciendo los lazos afectivos entre padres e hijos, y realizando una aproximación entre familia y escuela.
Adquirir el gusto por la lectura debe fomentarse desde pequeños y pienso que ésta es una forma innovadora de hacerlo, pues permite trabajar el cuento de una forma distinta a la que se suele realizar en el aula. Así, el profesor puede adaptar el material a los objetivos prentendidos, facilitar el aprendizaje en el alumo, promover una metodología más activa, es de interés y motivación a los niños y resulta algo nuevo en la sociedad. Así, la utilización de este recurso permite innovar tanto dentro como fuera del aula, implicando también a la familia.
El niño va a ir familiarizándose con el ordenador a través de ésta y otras actividades, y de una forma amena, al mismo tiempo que se trabajan otras áreas, va a ir adquiriendo un mayor manejo de los medios informáticos.
Además, considero éste un material adecuado porque los contenidos están presentados de una forma muy divertida, permite una flexibilidad de uso, puede generalizar lo aprendido a otros ámbitos, se adapta a las características de los niños de esta edad y facilita una práctica educativa activa y eficaz.
Es por todos estos motivos por los que os animo a conocer estos cuentos interactivos que podeis ver pinchando aquí.
En esta página web podemos encontrar el siguiente material didáctico que incluye cuentos interactivos para niños de 3 a 6 años.
Los cuentos resultan especialmente motivadores para los niños. Es importantes trabajarlos en el aula de una forma dinámica y favoreciendo la implicación activa de nuestros alumnos para que ellos también se vean partícipe del cuento. En este sentido, la utilización de los cuentos interactivos permite que, con ayuda de un adulto, el niño interactúe con el cuento de un modo divertido al mismo tiempo que se trabajan contenidos de diversa área así como se favorece el manejo del ratón.
Como los cuentos permiten abordar todas las áreas, a partir de ellos podemos ayudar a resolver los miedos y preocupaciones de los niños y que aprendan valores, desarrollen la imaginación, etc.
Además, también podemos emplear estos cuentos interactivos como recurso para trabajarlos junto a las familias, favoreciendo los lazos afectivos entre padres e hijos, y realizando una aproximación entre familia y escuela.
Adquirir el gusto por la lectura debe fomentarse desde pequeños y pienso que ésta es una forma innovadora de hacerlo, pues permite trabajar el cuento de una forma distinta a la que se suele realizar en el aula. Así, el profesor puede adaptar el material a los objetivos prentendidos, facilitar el aprendizaje en el alumo, promover una metodología más activa, es de interés y motivación a los niños y resulta algo nuevo en la sociedad. Así, la utilización de este recurso permite innovar tanto dentro como fuera del aula, implicando también a la familia.
El niño va a ir familiarizándose con el ordenador a través de ésta y otras actividades, y de una forma amena, al mismo tiempo que se trabajan otras áreas, va a ir adquiriendo un mayor manejo de los medios informáticos.
Además, considero éste un material adecuado porque los contenidos están presentados de una forma muy divertida, permite una flexibilidad de uso, puede generalizar lo aprendido a otros ámbitos, se adapta a las características de los niños de esta edad y facilita una práctica educativa activa y eficaz.
Es por todos estos motivos por los que os animo a conocer estos cuentos interactivos que podeis ver pinchando aquí.
MATERIAL DIDÁCTICO INTERACTIVO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
![](http://4.bp.blogspot.com/_EenreS1rQdc/TPpDkLtHQMI/AAAAAAAAAA0/4UDhbgIzKpA/s320/Vocales.jpg)
El siguiente material didáctico va dirigido a alumnos de Educación Infantil.
Todos sabemos que las competencias básicas deben adquirirse desde todas las áreas. Es, por ello, interesante que desde el área de los Lenguajes: Comunicación y Representación, también utilicemos Nuevas Tecnologías, pues éste se convierte en un recurso lúdico y motivador para el niño.
Este material didáctico interactivo favorece la consecución de los siguientes objetivos:
- Familiarizar al alumno en el manejo y uso del ratón.
- Desarrollar la autonomía del niño en el uso de los ordenadores, a través de actividades guiadas que van indicando al niño la tarea a realizar tanto de forma escrita como verbal, en la que él va realizando las diferentes actividades a través de los diferentes refuerzos.
- Trabajar la discriminación visual y auditiva.
- Conocer las vocales, reconociendo su sonido y su grafía, tanto de forma aislada como en las diferentes parabras.
- Iniciarse en la lectura y escritura.
A través de este material didáctico interactivo, el niño aprende mediante el ensayo error, siendo reforzado positivamente cuando acierta y cuando falla se escucha un sonido desagradable. Además, incluye elementos muy creativos como ojos a las letras, o la actividad en la que cuando el niño acierta se mete el juguete en el baúl, y cuando falla sale de él, y termina la actividad cuando todos los objetos están guardados dentro del baúl.
Creo que se trata de un material didáctico estimulante para el aprendizaje motivador, pues tiene muy en cuenta la presentación del contenido en función de la edad de los alumnos a los que va dirigido, permite cierta flexibilidad de uso, pues el niño tiene posibilidad de ir a la actividad que él quiera en cada momento, resultando más estimulante, permite perfectamente integrar el contenido en su medio, pues le será de gran utilidad al niño para descifrar su entorno, puede ser usado tanto en grupo como de manera individual (a tal respecto, la utilización de la pizarra digital en el aula será útil para resolver las diferentes situaciones que se presenten en el material didáctico de una forma colectiva, aprovechando el aprendizaje cooperativo), está adaptado a las características de los alumnos y facilita la práctica educativa activa y eficaz.
Por todo lo anterior, he de animaros a conocer este material didáctico interactivo que ofrece muchas posibilidades al niño de aprender la lecto-escritura de un modo lúdico y de la misma manera, iniciarse en el uso y conocimiento de los ordenadores.
Para poder acceder a él pincha aquí.
Todos sabemos que las competencias básicas deben adquirirse desde todas las áreas. Es, por ello, interesante que desde el área de los Lenguajes: Comunicación y Representación, también utilicemos Nuevas Tecnologías, pues éste se convierte en un recurso lúdico y motivador para el niño.
Este material didáctico interactivo favorece la consecución de los siguientes objetivos:
- Familiarizar al alumno en el manejo y uso del ratón.
- Desarrollar la autonomía del niño en el uso de los ordenadores, a través de actividades guiadas que van indicando al niño la tarea a realizar tanto de forma escrita como verbal, en la que él va realizando las diferentes actividades a través de los diferentes refuerzos.
- Trabajar la discriminación visual y auditiva.
- Conocer las vocales, reconociendo su sonido y su grafía, tanto de forma aislada como en las diferentes parabras.
- Iniciarse en la lectura y escritura.
A través de este material didáctico interactivo, el niño aprende mediante el ensayo error, siendo reforzado positivamente cuando acierta y cuando falla se escucha un sonido desagradable. Además, incluye elementos muy creativos como ojos a las letras, o la actividad en la que cuando el niño acierta se mete el juguete en el baúl, y cuando falla sale de él, y termina la actividad cuando todos los objetos están guardados dentro del baúl.
Creo que se trata de un material didáctico estimulante para el aprendizaje motivador, pues tiene muy en cuenta la presentación del contenido en función de la edad de los alumnos a los que va dirigido, permite cierta flexibilidad de uso, pues el niño tiene posibilidad de ir a la actividad que él quiera en cada momento, resultando más estimulante, permite perfectamente integrar el contenido en su medio, pues le será de gran utilidad al niño para descifrar su entorno, puede ser usado tanto en grupo como de manera individual (a tal respecto, la utilización de la pizarra digital en el aula será útil para resolver las diferentes situaciones que se presenten en el material didáctico de una forma colectiva, aprovechando el aprendizaje cooperativo), está adaptado a las características de los alumnos y facilita la práctica educativa activa y eficaz.
Por todo lo anterior, he de animaros a conocer este material didáctico interactivo que ofrece muchas posibilidades al niño de aprender la lecto-escritura de un modo lúdico y de la misma manera, iniciarse en el uso y conocimiento de los ordenadores.
Para poder acceder a él pincha aquí.
3 de noviembre de 2010
"PECA Y LINO" NOS AYUDAN A EDUCAR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRKqR3gNLLnMFAjOhoOb_iUvW4bbVFeTgB_XQtfLkzx8aYeCCaTEa4UcVKuUp_KRLYn_TOOqFmsirSVA54FeJ4hXhhZK3AvYuH3TYArnzYdHAyTWRVJxsW0G80wtecedShHFbcT76MtzQ/s320/images.jpg)
Esta página web esta creada por la editorial SM para ayudar a educar a los niños de infantil y del primer ciclo de primaria. Pueden hacer uso de esta página:
- Los profesores dónde encontrarán consejos y materiales de apoyo para ayudarse en tu tarea de educar a los más pequeños.
- Los padres dónde encontrarán todo el apoyo y los consejos necesarios para la educación de sus hijos.
- Los niños donde lo pasarán bien escuchando o leyendo cuentos, aprendiendo canciones o jugando a diferentes juegos educativos, entre otras cosas.
También desde está web se puede acceder directamente a la páguina web profes.net
Si te ha gustado mi comentario pincha aquí para ver la web
PARA LOS PROFES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgpS4L9abw4kQfR-fKgzKgFCwK3gMKrPO7D2P3kSacYDKrkhowNDTPITEcme_xk9dsTEdIaR2DLMEdWhGJVjxt39IEr5WeZavEX7dLUzQvSkoeoHgeGm1sk-tqdOARQJlgPVprOSmta1U/s320/profes-1.jpg.jpg)
Esta página web es tan sólo para los profesores, pero de todos los niveles académicos.El registro es gratuito y te les permitirá, entre otras muchas ventajas:
- Participar en foros.
- Publicar en la web mensajes y anuncios.
- Hacer consultas a los asesores legal e informático.
- Comunícarse con otros compañeros y compañeras a través del chat.
- Enviar postales a compañeros.
- Leer revistas digitales relacionas con la educación.
- También dispone de un banco de recursos donde se encontrará entre otras cosas: propuestas didácticas, programaciones, dificultades de aprendizaje...etc.
- Y un apartado especial donde cada vez se pone de actualidad importante para los profesores, que sen reconmendable que ellos visiten.
Compruebalo desde aquí
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA NUESTROS "PEQUES"
"EL MUNDO DE FANTASMIN"
Esta página esta recomendada tanto para profesores, alumnos o padres que tengan que trabajar con niños de educación infantil. Esta creada por el Ministerio de Educación y casi todas las Comunidades Autónomas de España. Desde ella se puede acceder a estos tres apartados, dependiendo del usuario que se sea:
Apartado de profesores o lo que es lo mismo profesorado podemos encontar:
- La guía para el profesor
- Documentos
- Fichas imprimibles
- Decora tu ordenador
Apartado de alumnos o lo que es lo mismo alumnado. podemos enciontrar:
- Diferentes unidades didácticas donde en cada una de ellas encontramos, juegos y actividades para realizar, la explicación de la unidad didactica elegida y un cuento relacionado con esa unidad.
Apartado público o lo ques lo mismo de los padres en ella encontraremos:
- La guía de los padres
- Fichas imprimibles
- Decora tu ordenador
Accede a la página web pinchado aquí
Es importante recordar que todas las páginas online sobre juedos educativos es recomendable que siempre se vean con algún adulto.
2 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)